Datos personales

5 de mayo de 2011

Impacto de los cambios tecnológicos en la sociedad.

Impacto Social
  Sería imposible nuestro nivel de vida actual sin los grandes cambios tecnológicos: la medicina, los transportes, las comunicaciones, la energía, etc.; todos estos aspectos se han visto beneficiados por las innovaciones tecnológicas. La mirada optimista de la revolución tecnológica siempre aseguró que con las innovaciones se podrían superar los problemas de la Humanidad: pobreza, superpoblación, migrcaciones obligadas, desigualdades sociales, etc. 
  La realidad nos muestra que, además de lograr un gran avance positivo, el uso de ciertas tecnologías hacen aún más graves algunos de los problemas de nuestra sociedad:

  • Los beneficios de las mejoras tecnológicas sólo lo reciben una mínima parte de la humanidad. El resto, no sólo ve cómo se agravan sus problemas, sino que detectan también la prolongada diferencia entre ellos y las clases sociales que se desarrollan.
  • Los llamados "efectos secundarios" (contaminación) de ciertas tecnologías, principalmente de la industria y los transportes, están agotando la subsistencia del planeta.
  • El avance tecnológico ha provocado el reemplazo de la mano de obra por maquinaria, lo que ocasiona una descontrolada desocupación.
  • A lo mencionado anteriormente se le suma el desnivel en la "igualdad de oportunidades", ya que no todos tienen las mismas posibilidades de tratar con las innovaciones tecnológicas. Así, los que cuentan con esta oportunidad agilizan su desarrollo, y el resto, todo lo contrario. 

Impacto Ecológico
  Existe un claro y progresivo deterioro del entorno ecológico (a lo que se le incluye el riesgo por la integridad física de las personas) como consecuencia del uso y abuso de algunas tecnologías. 
  Las innovaciones están permitiendo una sobreexplotación de los recursos naturales y, por lo general, la sociedad se alarma cuando ya los problemas son irreversibles, o ante espectaculares accidentes que ya no nos sorprenden. Obviamente, la responsabilidad no recae en la tecnología en sí, sino es su abuso y el origen de él, en los cuales las prioridades son económicas, políticas, etc. de quienes disponen de los recursos tecnológicos y de la capacidad para condicionar las pautas de consumo. Esta forma de actuar sólo puede ser controvertida por otra acción totalmente diferente, de ahí la necesidad de evaluar el uso de las tecnologías no por sus consecuencias, sino por sus causas.
  Es por eso que las defensas de los valores ecológicos no deberían ser una tarea ajena ni extraordinaria para las organizaciones políticas y sociales, quienes dejan esa labor sólo en manos de organizaciones no gubernamentales que luchan por su causa y naturaleza, y se ven obligados a hacerlo por los efectos consecutivos del abuso tecnológico, y no por sus orígenes.

Impacto Político
  Los avances científicos y tecnológicos que se dan en los países industrializados, tienden a incrementar la desigualdad entre países ricos y pobres, y a dificultar el acceso de éstos a las innovaciones tecnológicas.
  Los factores que explican la razón de por qué los cambios tecnológicos distancian y profundizan la igualdad económica y social de los pueblos, en vez de unirlos, son varios:
  • En la economía global, la tecnología se convierte en un arma estratégico y en un motivo de competencia de gran magnitud, pues ninguna nación está dispuesta a ceder sus innovaciones tan fácilmente.
  • La venta o la cesión de los nuevos productos se hace siempre cumpliendo los criterios del país vendedor y no del comprador, lo que dificulta el desarrollo de los países más pobres y los hace caer en una dependencia difícil de resolver.
  • La falta de formación o de capacitación  y la ausencia de una gestión empresarial propia impide que se generen aplicaciones que satisfaga las verdaderas necesidades y prioridades sociales de los países menos desarrollados.
  Así, en vez de ser un instrumento de liberalización y de progreso, la tecnología se puede convertir en un arma imperialista más de globalización política y económica, que acabe aplastando definitivamente a las políticas regionales y minoritarias.

Impacto Cultural
  Cuando en una sociedad aparecen las innovaciones científicas, se superpone o se exige un cambio de mentalidad basado en la conciencia crítica, sobre el significado socio-cultural del desarrollo tecnológico moderno. Ésto incluye acciones, intenciones, creencias y valores; en un momento en que la innovación es un tema importante para las investigaciones de las ciencias sociales.
  Dicha importancia, se da porque la participación pública relacionada con el rumbo del desarrollo tecnocientífico es cada vez más relevante. En países con tan altos índices de miseria, cuyas necesidades básicas están lejos de ser satisfechas, es necesario conocer y valorar la opinión de la comunidad. Ciencia y tecnología están hechas para bienes sociales, y es la misma sociedad la llamada a tener una participación cada vez más activa y comprometida con su desarrollo tecnológico y el impacto del mismo.
  Pero una sociedad desinformada y con bajo nivel de educación cultural y científica, no está capacitada para realizar un compromiso con su propio desarrollo, por lo que es necesario fortalecer la educación en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y con ella la cultura en alfabetización científica y tecnológica, que tanta falta hace en sociedades con altos índices de desigualdad, indiferencia, y falta de voluntad para lograr un avance cultural.
  En pocas palabras, el estímulo a la educación cultural mediante la divulgación científica, a través de un plan formador-informador, es de carácter urgente; porque la participación pública en las innovaciones tecnológicas implica que la comunidad juzgue y valore, para lo cual debe estar tan informada como formada culturalmente.



Bibliografía: 
http://www.fiap.org.es/revista1_2.htm                                                http://www.oei.es/salactsi/elsa7.htm